Desde que se aprobó el Título 42, el gobierno federal ha rechazado a miles de migrantes que intentan cruzar la frontera. La medida entró en vigencia cuando comenzó la pandemia para evitar contagios masivos de covid, pero los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades anunciaron que planean eliminarla el 23 de mayo porque los casos de covid han disminuido notablemente.
Ante el posible fin del Título 42, aclaramos si todavía es necesario mantenerlo, si se ha usado como herramienta de control migratorio y qué podemos esperar cuando ya no esté vigente.
Conversamos con Maureen Meyer, quien es vicepresidenta para Programas de The Washington Office on Latin America (WOLA) y trabaja en el desarrollo de prioridades políticas y estrategias para promover los derechos humanos y la justicia social en América Latina.